La Dirección Nacional de Población confeccionó un informe denominado «Distribución geográfica de apellidos en Argentina», que analiza la organización espacial actual de los mismos en el país. Los detalles
Fuente: medios
La Dirección Nacional de Población (DNP) de Argentina registró la existencia de 348.288 apellidos distintos en el país y elaboró un ranking de los más populares, siendo tres los que le sacan una amplia ventaja al resto.
La DNP, oficina del Registro Nacional de las Personas (Renaper) que depende del ministerio del Interior, confeccionó un informe denominado «Distribución geográfica de apellidos en Argentina», que analiza la distribución espacial de los apellidos de la población actual de Argentina.

Si bien el 79 por ciento de la población se identifica con nombres de familia portados por 500 o más personas, señala el informe, estos representan sólo el dos por ciento de la totalidad de apellidos de todo el territorio nacional.
La mayoría de los apellidos (69,9%) son portados por entre 2 y 99 personas (representando el 9,43% de la población); mientras que 73.363 apellidos (el 20,5%) posee un único representante (0,15% de la población).
Apellidos más comunes en Argentina
González, Rodríguez y Gómez son los tres apellidos más frecuentes de nuestro país, y a estos los siguen Fernández y López, con más del 1% de la población cada uno a nivel nacional.
Luego están los apellidos Martínez, Díaz, Pérez, Sánchez y Romero, con cifras inferiores al 1%. Estos 10 apellidos (todos de ascendencia española) representan al 10.4% de la población nacional.

En esta misma línea, en otro de sus apartados el informe señala que, en el 50% de las jurisdicciones, el apellido más frecuente (González) coincide con el más común a nivel nacional.
Al mismo tiempo, tomando en cuenta el ranking en cuestión, resulta llamativa la ausencia de nombres de familia de origen italiano, siendo que esta inmigración aportó dos millones de personas entre 1881 y 1914.
El informe expone además, y por jurisdicción, los porcentajes de apellidos más frecuentes de personas no nacidas en Argentina. Sobre este punto, señala que el 62% de los apellidos de inmigrantes coincide con el ranking de apellidos más frecuentes en el país, lo que muestra que, aunque las personas extranjeras suman su acervo a la diversidad cultural de Argentina, no necesariamente aportan apellidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Nuevo aumento en la tasa de interés: ¿cuánto se puede ganar con un plazo fijo de $100 mil?
-
Desbarataron a una organización narcocriminal que operaba en Salta
-
¡Consejos valiosos para estudiantes en apuros! Harvard comparte las 4 claves para obtener éxito en los exámenes
-
Actualización de la AUH de ANSES: Descubre los nuevos montos a partir de junio
-
Dólar: El Banco Central se esfuerza por desmantelar esta maniobra financiera