La crisis económica generalizada ha llevado a numerosos argentinos a hacer un uso cada vez más constante de las tarjetas de crédito para hacer frente a sus obligaciones y necesidades diarias. Se trata de una tendencia creciente y que se ve potenciada por las promociones, descuentos o cuotas que ofrecen los distintos comercios.
Fuente: medios
Pero, en paralelo, y debido a la tendencia en alza de la utilización de esta forma de pago en gran parte de los argentinos los bancos tienen que informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuáles son los movimientos de las cuentas y las tarjetas de crédito de los usuarios a partir de un monto mínimo de consumo.
A través de una resolución reciente, se elevó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo. Con estas modificaciones, los bancos podrán agilizar las operaciones y a su vez, recibirán información automática y permanente de las acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas.
Según un informe de Prisma Medios de Pago, entre junio y agosto continuó el crecimiento interanual en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito. Las de crédito crecieron 10% y las de débito, un 23%.
Además, según precisa iProfesional, las compras con tarjeta de débito se mantuvieron por encima del 50% del volumen general de ese tipo de tarjetas por tercer trimestre consecutivo, mientras que los Planes Ahora continúan su tendencia de crecimiento en la participación del consumo con tarjeta de crédito.

Por otra parte, el refinanciamiento de los saldos de las tarjetas de crédito es del 53% nominal anual. Dos puntos por encima de lo que era hasta ahora. De todas formas, cuando se añaden los costos asociados (IVA y las comisiones bancarias), el valor total supera el 80% anual.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Estudio sugiere que el cigarrillo electrónico y el vapeo pueden ser igual de dañinos que el tabaco tradicional
-
«El asado: una delicia que supera a platos famosos de otras partes del mundo».
-
Los mercados festejan acuerdo con el SVB y se calma el nerviosismo por crisis bancaria
-
Se prohibe la venta de ‘cigarrillos electrónicos’ en todo el país por “dañinos y adictivos”
-
Se avanza con el Registro de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal