fbpx
lunes 29 de mayo de 2023

Promueven los alcances de la Ley Pyme en el sector empresario productivo local

Promueven los alcances de la Ley Pyme en el sector empresario productivo local

Funcionarios de Gobierno junto a representantes de entidades productivas y empresariales analizaron los aportes de la nueva Ley Pyme.

Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable encabezaron una reunión con la participación de Carolina Castro, Subsecretaria de Políticas y Gestión de la PyME de Nación, a la que convocaron a referentes de instituciones productivas de Salta. 

La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Limache, con el objetivo de brindar detalles e interiorizar a los diferentes actores sobre la nueva Ley Pyme y los beneficios que trae para todos los pequeños y medianos empresarios.

 

En este marco, la funcionaria precisó los puntos destacables en beneficio de los destinatarios de esta ley, como el que se refiere al tratamiento impositivo  sobre el que se ha modificado la forma de tributar  algunos impuestos: “Con el IVA, las micro y mediana empresas ahora pueden diferir el pago y pagar a los 90 días” y explicó que en vez de pagar a los 20 días de cerrado el mes, ahora se puede acceder a dos vencimientos después del primero.

 

Asimismo, otro de los puntos abordados, fue el del impuesto al crédito y débito bancario, que se cobra cada vez que ingresa o sale dinero de las cuentas; a partir de ahora, las micro y medianas empresas pueden compensar ese impuesto en un 100%,  pudiendo descontar de sus anticipos de ganancias; en el caso de las empresas medianas y/o industriales, están pueden compensar hasta la mitad del impuesto.

 

Al respecto, el secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía, destacó las ventajas de estas modificaciones que redundarán en beneficio para el sector de las Pymes; “Creemos muy positivo el incentivo fiscal a la inversiones de la Pyme, para aquellas que hayan realizado desde el 1° de julio del año pasado, y que vayan a realizar hasta el 31 de diciembre de 2018, están alcanzadas por este régimen y podrán descontar de su pago de ganancias, hasta el 10% de lo que inviertan en cada ejercicio” afirmó

 

La jornada informativa e instructiva contó con la participación de los Secretarios Nicolás Ramos Mejía, de Industria,  Diego Dorigato, el director de Capacitaciones y desarrollo Local, Gonzalo Guerinau, Ximena López Domínguez ,  asesora de Casa de la Producción, directivos de Cámara de Pymes, Unión Industrial de Salta,  Cámara Regional de la Producción, Cámara de Comercio e Industria, CAPEMISA entre otros.