La infección por VIH puede permanecer asintomática por un largo período, por lo cual es necesario diagnosticarla mediante una sencilla prueba de sangre que da un resultado presuntivo en pocos minutos.
El 27 de junio es el Día Nacional de la Prueba de VIH, jornada en la cual las instituciones sanitarias de todo el país instan a la comunidad a realizarse el test de diagnóstico, para fortalecer la prevención y evitar la propagación de la infección, que sigue siendo una peligrosa epidemia a nivel mundial.
Periódicamente, desde el Ministerio de Salud Pública se realizan campañas en diferentes lugares de la capital y el interior provincial para facilitar el acceso de la población al test rápido de detección del VIH.
El programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales articula con centros de salud y otras instituciones el armado de Centros Preventivos (CeP) y Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CePAT), cuyo objetivo es promover la realización del test y brindar información integral sobre las diferentes enfermedades de transmisión sexual y medidas preventivas.
Importancia del diagnóstico y la prevención
Los registros oficiales dan cuenta que en la Argentina hay aproximadamente 70.000 personas diagnosticadas con VIH sobre un total de 126.000 que tendrían el virus.
Cada año se detectan en el país más de 6500 nuevos casos, la mayoría causados por no usar preservativo en las relaciones sexuales. Se calcula que un tercio de las personas infectadas desconoce su condición, situación que podría cambiar si acceden a la prueba de detección, que es sencilla, rápida, gratuita y confidencial.
El test, cuyo resultado se puede conocer a los diez minutos de tomada la prueba de sangre, es una herramienta muy valiosa en la estrategia sanitaria para frenar el avance de la enfermedad. Basta con un pinchazo en un dedo para recoger una gota de sangre y que el solicitante firme un formulario de consentimiento informado, que es lo establecido por ley para la realización de la prueba.
Se recomienda que las personas sexualmente activas se realicen un test de VIH cada seis meses, ya que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la principal vía de transmisión del virus es la sexual.
El uso de preservativo es la única manera de prevenir la transmisión de infecciones por vía sexual, entre las que se cuenta el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Según encuestas a nivel nacional, sólo dos de cada diez personas usan siempre este tipo de protección, mientras que otras lo utilizan en forma esporádica y otras nunca lo usan.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
YPF inicia la exploración de litio por una empresa nacional
-
El BCRA llevó a u$s 2.800 millones el acumulado por el dolar soja en lo que va de Septiembre
-
Locos por Messi: Más de 15 mil expectadores en el entrenamiento del PSG en Japón
-
Mina Lindero: Sáenz y autoridades de Mansfield Minera inauguraron la primera operación aurífera de Salta
-
Avanza la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia