Nación hizo cambios en el programa Precios Transparentes. La nueva resolución simplifica la información que debe exhibirse en los locales.
La Secretaría de Defensa del Consumidor informó que los comercios deberán exhibir el precio al contado, el valor del anticipo si lo hubiera, la cantidad de cuotas en que se divida la financiación de la compra y el precio de cada una de ellas. Esto, por los cambios introducidos por la Secretaría de Comercio de Nación al programa Precios Transparentes.
Las modificaciones implican más opciones para que los consumidores puedan decidir mejor sus compras y simplifican la operatoria a los comerciantes, con alternativas a la hora de decidir y financiar las compras.
Se indicó que “en las operaciones a través de comercio electrónico deberá exhibirse además el costo financiero total (CFT)”, y en los casos que los comercios y/o las entidades financieras absorban totalmente el costo de financiación podrá utilizarse la expresión “sin interés”.
Carina Iradi, secretaria de Defensa del Consumidor, indicó que “la nueva resolución simplifica la información que debe exhibirse en los comercios”. Ahora, además, “se habilitó para aquellos casos de operaciones financiadas, el comerciante absorba el costo de financiación y así lo publicite. El consumidor podrá verificarlo a través de la suma de las cuotas financiadas, que sean iguales al precio de contado en efectivo exhibido”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
En Salta se firmó un histórico acuerdo para el Norte Grande: Se generarán 2500 MW de energías renovables
-
¿Cuánto debes gastar para alcanzar los $18.800 de devolución del IVA?
-
El pueblo de Salta renovó el Pacto de Fidelidad con sus Santos Patronos, el Señor y la Virgen del Milagro
-
Se fijó el 14 de septiembre como el Día Provincial del Peregrino
-
Cambios de paradas de las líneas 2D y 2F sobre Avenida Belgrano