Especialistas de salud coinciden en que hay gran expectativa por los resultados que permitirá tener la inmunización contra la enfermedad.

La nueva vacuna contra el dengue, que la Anmat aprobó en abril, genera gran expectativa como herramienta de prevención y es “una esperanza importante para el futuro” en el combate contra el virus, ya que funcionó en un 85% para los casos graves de la enfermedad.
De acuerdo a especialistas que disertaron en la “IV Jornada virtual – Actualización en inmunizaciones 2023” organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez la Ciudad de Buenos Aires, la inmunización estará disponible para fin de año en el país, aunque explicaron que “todavía no responde al escenario epidemiológico de Argentina”.
En abril, la Anmat se sumó a Indonesia, Brasil, Unión Europea, Islandia, Reino Unido y Noruega al aprobar la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, que funciona para personas de 4 a 60 años frente a los cuatro serotipos de la enfermedad y que se aplica con dos dosis en tres meses.
Advertisement
about:blank
En la Argentina, hay una tendencia ascendente con picos cada 3 a 5 años y 2022 fue el tercer año de mayor registro de casos, solo superado por 2016 y 2019.
Nuevo estudio del Conicet
Recientemente, un estudio científico con investigadoras del Conicet confirmó la presencia de mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti, que son resistentes a las fumigaciones con insecticidas y que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.
Con información de DIB
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Por qué algunas personas atraen más a los mosquitos?
La historia clínica electrónica se implementó en el 100% de las áreas operativas
Pautas de cuidado para prevenir la infección por salmonelosis
El control adecuado del embarazo puede mejorar el pronóstico de los bebés prematuros
Qué se debe hacer ante la picadura de un alacrán