Desde 2020 a la fecha, Defensa del Consumidor recibió más de 1300 denuncias por inconvenientes con empresas concesionarias de automóviles, bancos, servicios de telefonía e internet, y tarjetas de crédito, entre otras.
La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, continúa brindando asesoramiento a los vecinos de la ciudad, recibiendo denuncias, llevando adelante audiencias y logrando acuerdos entre usuarios y empresas de productos y servicios.
Desde 2020 a la fecha, se recibieron 1310 denuncias, desarrollando 3461 audiencias al respecto, y logrando 902 acuerdos. En tanto se efectuaron 2040 consultas jurídicas sobre diversos temas.
Los rubros más denunciados por inconvenientes fueron, empresas concesionarias de automóviles, bancos y tarjetas de crédito.
“En lo que respecta a las temáticas consultadas puntualmente se centraron en lo referido a planes de ahorro para adquirir vehículos, loteos, deudas por préstamos y tarjeta de crédito, problemas de sobrefacturación en servicio de agua y luz, estafas bancarias, ciberdelitos, incumplimiento de contratos aéreos, problemas de servicio de internet y en comunicaciones telefónicas”, explicó al respecto la titular de Defensa del Consumidor, Emilia Calmejane.
En tanto, recordó que: “continuamos con la descentralización, por lo que una vez a la semana en distintos establecimientos comunitarios, personal de esta subsecretaría y profesionales de la Asociación UCU (Unión de Consumidores Unidos), por convenio celebrado, asesoran a los vecinos y toman las denuncias para poder iniciar el trámite correspondiente”.
La atención y asesoramiento en los barrios se desarrolla de la siguiente manera:
- CIC de Santa Cecilia: lunes, de 9 a 13
- Nido de Bicentenario: lunes de 9 a 13
- Casona de Castañares: martes, de 9 a 13
- CIC de Villa Asunción: miércoles, de 9 a 13
- CIC de Constitución: jueves, de 9 a 13
- CIC de Limache: jueves, de 9 a 13
- CIC de Solidaridad: jueves, de 9 a 13
- Nido de Gauchito Gil: jueves de 9 a 13
- Delegación San Luis: viernes, de 9 a 13
En tanto, se desarrollan actividades itinerantes de asesoramiento en derechos del consumidor en distintos barrios de la ciudad como: Lugones, Ciudad del Milagro, villa Lavalle, San Benito, Tres Cerritos, San Francisco Solano y Palermo.
Cabe recordar que se realizó en el CIC de barrio Constitución un nuevo taller para los vecinos, sobre estafas telefónicas, bancarias y cibernéticas, brindado por los abogados Gabriela Arancibia y Fernando Payo, miembros de UCU. Dicho taller será brindado en las próximas semanas en otros dispositivos comunitarios.
En tanto, se lanzará en breve el taller de Consumo Responsable y el de Consumo Digital para establecimientos educativos del nivel secundario, destinado a jóvenes de 4to y 5to, año.
Además, continúa el servicio de conciliaciones virtuales, mediante la celebración de audiencias por medios digitales.
Se informa asimismo que, para acceder a los servicios del área y recibir asesoramiento, los vecinos pueden comunicarse a través de https://municipalidadsalta.gob.ar/defensa-consumidor/ o al 4160900 interno 1145 de 8 a 14 horas.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
El Radicalismo retorna al gobierno en Chaco tras 16 años
-
Servicio especial de Saeta en Expofuturo
-
Seguridad Vial detectó más de 1.500 infractores a las normativas viales
-
Río Arenales: constatan importante cantidad de neumáticos usados
-
Vacunación antirrábica: tras el Milagro, se visitarán los barrios Aráoz, El Periodista y Los Tarcos