Hoy día, la gran mayoría de las casas cuentan con un router que permite la conexión WiFi entre dispositivos, necesaria para tener acceso a Internet. Estos dispositivos han ido evolucionando con el paso del tiempo, incluyendo cada vez más características. Muchos de ellos incluyen hasta puerto USB, algo que puede parecer extraño para el uso que le damos al router, aunque cuenta con sus ventajas. En este artículo te mostramos cómo sacarle provecho a esta conexión.
Fuente: Xataka
En la actualidad existen routers de todo tipo, ofreciendo un rendimiento mucho mayor y mejores características que hace tan solo unos años. Esto ha sido gracias sobre todo al avance de las infraestructuras de red y nuevos protocolos como WiFi 6, 6E o el próximo WiFi 7, así como una mayor cobertura gracias a los routers de tipo Mesh y mejores técnicas de seguridad como WPA3. El puerto USB del router también puede presentar beneficios como los que os mencionamos a continuación.
Alimentar otros dispositivos
El puerto USB de nuestro router nos puede servir para alimentar todo tipo de dispositivos, por lo que podemos aprovecharlo en caso de que tengamos la gran mayoría de enchufes ocupados o no queramos conectar demasiados aparatos en un mismo sitio.
Hoy día, con la cantidad de dispositivos que requieren alimentación eléctrica, aprovechar el puerto USB para ello nos puede ayudar a tener una mejor organización de cables en casa, pudiendo alimentar dispositivos como relojes inteligentes, auriculares, eBooks, y demás. Si bien para teléfonos móviles no es todo lo eficiente que nos gustaría, también nos puede valer como vía alternativa.
Compartir discos duros en red

Como si de una especie de NAS se tratase, el USB de un router también nos puede valer para compartir los archivos que tenemos en una memoria USB o disco duro externo a otros dispositivos conectados a la red.
Si bien no es tan eficaz y seguro como lo puede ser un NAS, sí nos puede hacer el apaño para ver los archivos del disco duro desde otros dispositivos o equipos conectados a nuestra red. En la mayoría de routers, esta opción se encuentra en la página de configuración del propio router, pudiendo hacer que los archivos sean visibles a través de FTP o desde las opciones de red de nuestro sistema operativo. El modo de hacerlo dependerá de cada router y proveedor.
Servidor multimedia
Tal y como sucede a la hora de compartir archivos desde discos duros, este método también nos puede servir para configurar un servidor multimedia a través del propio disco duro o memoria USB. De esta forma, podremos reproducir archivos de audio y vídeo desde cualquier dispositivo en caso de que el software de nuestro router permita configurar el sistema de almacenamiento como servidor multimedia.
Al igual que para compartir archivos entre dispositivos, esta opción será posible a través de la propia página de configuración del router, en caso de que lo permita. Además, existen routers que pueden compartir los archivos con dispositivos concretos conectados a la red, o con todos los que tengamos en casa.
Conectar una impresora

Hoy día, las impresoras más vendidas del mercado cuentan con conexión WiFi para poder imprimir documentos desde cualquier lugar o dispositivo. Sin embargo, si nuestro router tiene un puerto USB, nos puede servir para darle vida a una impresora sin WiFi, ya que si está conectada al router, será detectable por los demás dispositivos que tengamos en casa.
Para hacerla detectable, habrá que volver a visitar la página de configuración del router y ver si nuestro sistema incluye esta opción.
Actualizar el router
En caso de que no queramos actualizar nuestro router desde el panel de configuración del mismo, los routers que tienen puerto USB pueden actualizar su propio firmware a través de una memoria USB.
Para hacerlo, tan solo tendremos que descargar la versión del firmware que queramos instalar en el dispositivo y copiarla a una memoria USB. Tras ello, desde el propio manual o desde la página de configuración del router, deberíamos de obtener información sobre cómo proceder, ya que esto depende del fabricante.
Sistema de recuperación de datos
Ya hemos aprendido que es posible conectar al router un disco duro externo o memoria USB para compartir archivos e incluso para crear un servidor multimedia. No obstante, no es lo único que podemos hacer en relación a los archivos que tengamos en demás dispositivos. Y es que con ayuda de software adicional o del propio sistema operativo de nuestro equipo, es posible utilizar una unidad de almacenamiento conectada al router como sistema de recuperación o backup.
Para ello, tendremos que optar por algún software que envíe periódicamente los archivos de una localización en concreto al disco duro conectado al router. De esta forma, en caso de pérdida de datos, aquellos que se hayan trasladado al almacenamiento conectado al router quedarán a salvo. Desde Windows 10 y 11 podemos realizar esta tarea a través de la opción de ‘Copia de seguridad con Historial de archivos’ localizada en el menú de configuración de ‘Copia de seguridad’.
Usar un módem 4G
Si bien no todos los routers permiten esta conexión, puede ser una buena idea en caso de que tengamos problemas con el Internet de nuestra compañía. Así pues, algunos routers pueden cambiar automáticamente la red a la que tengamos conectada a través de un módem USB con conexión 4G.
Si nuestro router lo permite, también podemos contar con la opción de conectarnos únicamente a la red que proporciona el módem 4G conectado al router. Aunque eso sí, habrá que vigilar lo que consumimos en caso de que la tarifa de nuestro módem 4G contratada no sea ilimitada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ciberdelitos: cómo crear contraseñas seguras
Advertencia sobre Aplicación Fraudulenta de Mercado Pago
WhatsApp Web se renueva por completo: ¡mira las novedades!
El gobernador Sáenz recibió a los estudiantes salteños que representarán a Salta en el mundial de Robótica
¿Problemas con la duración de la batería del celular?: evitá estos errores