“Es el puntapié inicial para que nuestro aeropuerto crezca acorde a la demanda que lo posicionó como líder en el NOA”, dijo el gobernador Sáenz, al presidir el acto junto al ministro de Transporte de Nación y el presidente de ORSNA. Se detallaron las intervenciones a realizarse con la licitación por casi $10 mil millones.

El gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Transporte de Nación Diego Giuliano y el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones, presentaron el plan de obras previstas para la remodelación y ampliación del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes.
“Es el puntapié inicial para que nuestro aeropuerto crezca acorde a la demanda que lo posicionó como líder en el NOA”, afirmó el mandatario al destacar que la terminal aeroportuaria de Salta es la sexta en el país en cuanto tráfico aéreo.
“Esta era una materia pendiente desde hace muchos años y por ello hemos adoptado como política de Estado, gestionar los fondos para que Salta La Linda tenga un aeropuerto con las instalaciones que se merece”, indicó Sáenz.


A partir de estas gestiones, el ORSNA invertirá casi $10 mil millones para las obras que posibilitarán que el Aeropuerto tenga 14 mil metros cuadrados. Actualmente la estación tiene 8500 metros cuadrados y se construirán 5.500 metros cuadrados adicionales, incrementando un 65% su superficie. La estación aeroportuaria no dejará de funcionar mientras duren las obras.
Con la millonaria inversión a realizarse, Salta logra el segundo puesto en la Argentina con mayor presupuesto para infraestructura aeroportuaria.
Por ello, el gobernador de Salta agradeció a las autoridades del organismo nacional y del Ministerio de Transporte “por haberse sumado a nuestra visión; Salta es un lugar privilegiado y uno de los más elegidos que necesita mejorar sus instalaciones para recibir a los turistas y a nuestra gente y que en definitiva beneficiará a la Argentina en su conjunto”, consideró.
El ministro de Transporte de la Nación resaltó que las inversiones en el Aeropuerto de Salta, apoyan el permanente crecimiento de una provincia “con un claro perfil productivo y turístico”. En esta línea expresó que el Gobierno nacional seguirá fortaleciendo las economías regionales a partir del transporte: “Porque genera trabajo, más producción y baja los costos logísticos”, apuntó.
“Este es uno de los proyectos más importantes en nuestro plan anual”, comentó el presidente de ORSNA al considerar que la nueva infraestructura proyecto el crecimiento del turismo en Salta para los próximos 20 años.
Actualmente el aeropuerto de Salta tiene conexión directa con Bariloche, Resistencia, Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Iguazú, Neuquén, Mendoza y Tucumán en el ámbito local. En el plano internacional tiene vuelo directo con San Pablo (Brasil) sumando una opción clave para el ingreso a Argentina por el norte, desde donde el turista tiene conexión con todas las regiones del país.
Estuvieron en la presentación el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña; el ministro de Infraestructura Sergio Camacho; la secretaria de Gestión de Transporte Jimena López; el director de Relaciones Institucionales de Aeropuertos 2000 Jorge Rosales; el gerente general de la Región Oeste de Aeropuertos 2000, Sergio Rinaldo; los titulares de cámaras y asociaciones de turismo, entre otros.
Las obras
El gerente de Planificación Aeroportuaria Ignacio Vilanova fue el encargado de brindar los detalles de la licitación pública, cuyas ofertas económicas se conocerán el 21 de marzo con la apertura de sobres con un presupuesto oficial de $9.997 millones. El plazo de ejecución será de 25 meses.
En el área pública se ejecutarán: Nuevo semicubierto sobre el frente de la Terminal; acceso público unificado resuelto a nivel de la vereda, con veredas más amplias y accesibles; nuevo Hall Público en doble altura, con ofertas gastronómicas y comerciales; nuevos Núcleos Sanitarios.
En el check-in: Nuevo sistema de equipajes (balanzas, inyectoras y colectoras), nuevo sector de manejo de equipajes (carruseles); incorporación de un nuevo control Oversize.
Controles de seguridad: Ampliación de áreas de control: PSA, Migraciones, Aduanas.
Embarque: Ampliación de salas: nuevas puertas de embarque, equipamiento, instalaciones y señalética; incorporación de manga telescópica; ampliación de servicios y nuevas ofertas gastronómicas y comerciales.
Arribos: Ampliación de las Salas de Arribos con la incorporación de nuevas cintas de equipaje.
Área de Apoyo: Nuevo Edificio de Puesto de Control de Acceso y de Cargas; nuevo Edificio de Puesto de Acceso y Cobro de Parking; nuevos Edificios y Sectores Técnicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Salta sigue desarrollando el potencial de sus MiPyMES: Sáenz firmó con Nación un convenio por $1000 millones del programa CreAr
-
Vialidad Nacional pavimentará los tramos restantes de la RN 86: Sáenz y Katopodis firmaron un acuerdo
-
Quienes serán los artistas que participaran en el amistoso que jugará la Selección Argentina
-
El Salario mínimo será de $87.987 desde abril con una suba del 26,6% hasta junio
-
Transporte: SAETA llegará a Coronel Moldes