Así lo anunció en conferencia de prensa la flamante ministra de Economía de la Nación, Sivina Batakis. Además destacó la obra del gasoducto Néstor Kirchner en materia energética.
Fuente: fm Profesional
Mediante el decreto 332/2022 el Gobierno de la Nación fija la segmentación de las tarifas energéticas en el país, y fija como requisito la presentación de declaraciones juradas para que usuarios puedan mantener subsidios.
En su primera conferencia de prensa, la flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, anunció que a partir del viernes 15 de julio se comenzará a implementar la segmentación de las tarifas.
Vale recordar que con esta medida se busca alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:
- Segmento de ingresos altos – Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869
- Segmento de ingresos medios – Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869
- Segmento de menores ingresos – Ingresos netos menores a $99.677
Asimismo se establecieron algunas excepciones:
- Electrodependientes no tendrán que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí deberán hacerlo para solicitar el de gas.
- Si el domicilio funciona una entidad de bien público no corresponde hacer el trámite.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
La Policía Vial fiscalizó más de 8000 vehículos durante el fin de semana
-
El gobierno presentó una importante línea de crédito destinada a empresas turísticas salteñas
-
Se prohibe la venta de ‘cigarrillos electrónicos’ en todo el país por “dañinos y adictivos”
-
El predio de la AFA en Ezeiza llevará el nombre de Lionel Andrés Messi
-
Salta contará con santuarios de cóndor andino para su protección