Para dar respuesta a las inquietudes de los vecinos por conocer los precios de los productos que integran la canasta familiar, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor municipal realizó un recorrido por siete supermercados de la ciudad.
Para dar respuesta a las inquietudes de los vecinos por conocer los precios de los productos que integran la canasta familiar, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor municipal realizó un recorrido por siete supermercados de la ciudad.
Estos seguimientos son realizados por personal de la Dirección de Relevamiento municipal, los primeros días de cada mes, en el marco del programa “Caminamos por vos”. El relevamiento abarca 41 productos representativos de la canasta familiar y busca acercar a los consumidores los precios más convenientes. Para ello se tienen en cuenta productos económicos o de segundas marcas, pero también artículos de primeras marcas.
En esta ocasión, el seguimiento se realizó en los siguientes supermercados: Híper Libertad; Carrefour, de calle 20 de Febrero 37; Vea de peatonal La Florida; Comodín de Ituzaingó 440; Changomas de avenida Paraguay; Damesco de avenida Juan Domingo Perón 3170 y Jumbo.
Durante el relevamiento, los agentes detectaron que los precios sufrieron incrementos. Además, en el supermercado Damesco se constató que existe una restricción en la venta de aceites de 1.500 cc a tres unidades por persona, debido a la gran demanda y a la demora en la entrega por parte de los proveedores.
A través de los datos aportados por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor se pudo constatar que la canasta más económica, que contiene artículos de segundas marcas, se la consigue en el súper Damesco y cuesta $1.324,60, en tanto que la más cara, con artículos de primeras marcas, está a $1.963,74 y se encuentra en Jumbo.
Resultados del relevamiento
-
Changomas: los 41 productos que integran la canasta más económica promedian los $1.364,01 y la canasta de productos de marcas reconocidas cuesta $1.667,05.
-
En el súper Comodín la canasta más barata sale $1.441,92 y la más cara cuesta $1.756,52.
-
Damesco: la canasta básica de artículos de segundas marcas se vende a $1.324,60, mientras que la integrada por productos de primeras marcas sale $1.625,30.
-
Híper Libertad: la canasta más económica sale $1.359,78 y la más cara cuesta $1.666,36.
-
En Carrefour estos mismos productos de segundas marcas se pueden conseguir a $1.577,73 y los de primeras marcas a $1.938,89.
-
El súper Vea ofrece una canasta familiar económica a $1.499,03 y otra conformada por productos de primeras marcas a $1.854,92.
-
En Jumbo, la canasta de 41 productos de segundas marcas cuesta$1.547,70 y la que ofrece productos de marcas reconocidas sale $1.963,74.
Los 41 productos que se tienen en cuenta a la hora de realizar el relevamiento son:
|
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Djokovic vuelve a ser el nº1 del ranking y la mención con «Muchaaachos…» a la Selección
-
En Salta ya se aplican las vacunas bivalentes para coronavirus
-
Uno por uno, a cuánto subirán las tarifas de los servicios en febrero
-
El arreglo de calzada en Av. Belgrano y Coronel Suárez tiene un 95 % de avance
-
El mercado municipal San Miguel cerrará el jueves a la tarde. Mirá los motivos