fbpx
lunes 29 de mayo de 2023

¿Cómo hidratarse para los deportes en primavera?

En septiembre comienza la estación del año ideal para empezar a realizar actividad física al aire libre. Te recomendamos qué hacer y cómo hidratarte para llegar en buen estado a tus vacaciones. ¡No vale poner excusas!

Fuente: redacción lavoz.com.ar

 

La primavera está relacionada culturalmente con la vida, con nuevos comienzos, nuevas oportunidades. El clima se torna agradable, hay más horas de sol y todos queremos llegar en forma al verano. Por eso, es importante comenzar durante estos meses con rutinas de ejercicios y deportes que son saludables y ayudan a mejorar el aspecto físico.

La primavera es una buena oportunidad para cambiar las canchas cerradas por abiertas para realizar los deportes tradicionales (Aguas Cordobesas / Foto: Freepik)

La primavera es una buena oportunidad para cambiar las canchas cerradas por abiertas para realizar los deportes tradicionales (Foto: Freepik)

 

Aunque hace pocos días que comenzó la estación, ya podemos ver algunas plantas más verdes, los árboles florecidos y el césped tratando de asomar. Todo esto hace que el ambiente sea más agradable para realizar actividad física al aire libre y no dentro de casa o en espacios cerrados. Sin embargo, no hay que olvidar la importancia de tomar agua durante el ejercicio para evitar la deshidratación.

 

“Si se realizan actividades con grandes compromisos sobre el estado de hidratación, de forma amateur o recreativa, lo ideal será consultar con un nutricionista deportivo, para recibir las recomendaciones adecuadas para cada caso” recomienda la profesora en educación física Virginia Francisco.

 

La tasa de sudoración es individual por lo que las necesidades de cada persona son específicas. Intervienen otros factores tales como temperatura, humedad, sexo, edad, hidratación, alimentación, condición física, intensidad y duración de la actividad.

 

Además de cambiar las canchas cerradas por abiertas para realizar los deportes tradicionales, la primavera es una buena oportunidad para practicar otras disciplinas. A continuación, la profesora de educación física Virginia Francisco y el licenciado Pérez Layún nos cuentan las características, los beneficios y estrategias de hidratación para cada una de ellas.

Running

El running es el deporte por excelencia de la primavera. Es una de las disciplinas más completas que trae beneficios en la salud mental como en la física. Ayuda a superar barreras mentales, estimula la superación personal, da sensación de control, reduce el estrés y mejora la tolerancia y la concentración. Al mismo tiempo, ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y metabólicas, regula la autoestima y estimula las habilidades sociales.

.El running es una de las disciplinas más completas que trae beneficios en la salud mental como en la física (Aguas Cordobesas / Foto: Freepik)

El running es una de las disciplinas más completas que trae beneficios en la salud mental como en la física ( Foto: Freepik)

 

Es importante tener en cuenta la hidratación en ésta disciplina ya que el ejercicio moderado a intenso provoca que el cuerpo elimine agua y minerales por los poros a través del sudor. Por eso, es necesario la planificación considerando los componentes del cinturón de hidratación y proporcionando una toma continua de pequeños sorbos de agua sin permitir la sensación de sed que indica estado de deshidratación ya instalado.

 

Senderismo o tracking

Salir a caminar, ya sea en algún parque, un circuito o en las sierras, es un ejercicio perfecto para quienes comienzan con el hábito de la actividad física. Es una actividad que no requiere preparación física rigurosa, sólo ropa cómoda y acorde para la ocasión.

El tracking es un ejercicio perfecto para quienes comienzan con el hábito de la actividad física (Aguas Cordobesas / Foto: Freepik)

El tracking es un ejercicio perfecto para quienes comienzan con el hábito de la actividad física (Foto: Freepik)

 

Este deporte, ideal para hacer en grupo y aprovechar el tiempo para hablar y mejorar las relaciones interpersonales, también ayuda a regular el peso corporal al quemar calorías, mejorar la actividad cardiovascular y estimular la masa muscular.

 

Si se trata de senderismo, es aconsejable estar acompañados por guías de montañas. Hay que tener en cuenta que esta actividad puede durar varias horas y a veces hasta días, por lo cual las estrategias para la planificación del agua son muy importantes. En la mochila de viaje se deben distribuir varias botellas de medio litro de agua. Esto permite distribuir el peso de la mochila y favorecer la toma continua de líquido cada 20 o 30 minutos dentro de la caminata.

 

Yoga al aire libre

Para quienes prefieren la quietud o una actividad más relajada, el yoga al aire libre es una excelente opción. Es la disciplina que mejor estimula la ejercitación cuerpo-mente, brindando armonía y plenitud. Al mismo tiempo, aumenta la elasticidad, tonifica los músculos, mejora la calidad del sueño, incrementa la concentración y disminuye los niveles de cortisol.

El yoga es la disciplina que mejor estimula la ejercitación cuerpo-mente, brindando armonía y plenitud (Aguas Cordobesas / Foto: Freepik)

El yoga es la disciplina que mejor estimula la ejercitación cuerpo-mente, brindando armonía y plenitud ( Foto: Freepik)

 

Para esta actividad que no elimina grandes cantidades de agua, es suficiente con una ingesta importante antes de comenzar la clase, una a la mitad y tomas de pequeñas cantidades al finalizar la misma.

 

Ciclismo

Aun cuando no se haga para fines fitness, el ciclismo es una buena actividad para mantenerse activo físicamente. Al igual que el senderismo, no se requiere de entrenamiento, solo de vestimenta adecuada y medidas de protección como casco, rodilleras, etc.

El ciclismo es una buena actividad para mantenerse activo físicamente (Aguas Cordobesas / Foto: Freepik)

El ciclismo es una buena actividad para mantenerse activo físicamente ( Foto: Freepik)

 

Esta actividad ayuda a tonificar los músculos, esculpe el cuerpo, contribuye con la salud de la espalda, reduce celulitis, previene la artrosis y fortalece el sistema circulatorio y respiratorio. Además, aumenta el nivel de calcio en huesos y funciona como antioxidante.

 

Para poder planificar las tomas de agua es necesario pensar en las caramañolas que se adaptan a la bici o las mochilas de hidratación y no ejercen un peso considerable. Según el tiempo destinado a la actividad, se recomienda realizar una ingesta cada 20 o 30 minutos, teniendo en cuenta las exigencias físicas.

 

Todo tiene una explicación científica

Investigadores del Baker Research Institute de Melbourne (Australia), descubrieron que los niveles de serotonina en primavera y verano son mayores en comparación con el resto del año. Una de las razones de esta diferencia es la cantidad de horas de luz solar en las diferentes estaciones.

 

“La serotonina es considerada una hormona del placer, por lo que sus niveles incrementados son uno de los factores claves para promover la realización de actividades físicas con mayor regularidad, especialmente si estas son realizadas al aire libre en contacto con la naturaleza” informa el licenciado Layún.

 

Ya sabés qué actividades podes realizar, cómo hacerlo y cómo cuidarte. ¡Ahora sí que no tenes excusas!