fbpx
martes 26 de septiembre de 2023

Como hacer el mejor café teniendo en cuenta el agua

Ingrediente muy importante

Son muchos los errores que pueden estropear el café, sea cual sea el método de preparación que utilicemos. Con cafetera automática o manual, filtrado o expreso, solo o con leche, corto o largo; hay mil formas de disfrutarlo, pero todas se pueden ir al garete si descuidamos la calidad de los ingredientes, y el propio café no es el único que debería preocuparnos.

Fuente: medios/DAP

Si el agua con la que preparamos el café tiene defectos, nuestra bebida saldrá igual de defectuosa, y dará lo mismo que nos hayamos gastado cientos de euros en una máquina o que compremos los mejores granos de origen recién tostados y molidos con precisión. El agua, ese elemento fundamental para mantenernos vivos, es también el ingrediente más infravalorado en la gastronomía. O, al menos, no le damos la importancia que exige.

Tiene sentido: el café es una infusión y está compuesto por más de un 90 % de agua, rozando el 100 % si tomamos la bebida sola. Igual que es primordial su calidad en la elaboración de un caldo, el agua debe ser lo más neutra posible o cualquier matiz de sabor o aroma dejará su huella en la bebida. Y rara vez lo hará para bien.

El agua no es insípida

Aprendimos de pequeños que el agua que bebemos debería ser siempre inodora e incolora, pero lo de insípida no es tan cierto. Como bien explican en Xataka, los seres vivos ingerimos agua formada por una disolución de H2O más compuestos químicos, minerales y algunos posibles orgánicos. Los minerales son los que más nos interesan, pues además de necesarios para el organismo también influyen directamente en el sabor y la textura del líquido, y afectarán por tanto al café.

Cafe Agua Cafetera

Todo el agua que sale del grifo en España es apta para el consumo humano, aunque el debate sobre qué región tiene la mejor o dónde sabe a rayos es un clásico que vuelve por las redes sociales como el de la tortilla de patatas con o sin cebolla. Y es cierto, no sabe igual en todas partes, por mucho que no nos mate.

Es uno de los productos de consumo que más controles pasa y que cumple con exigentes estándares de calidad conformes a la legislación europea, pero hay factores que afectan a su composición y sabor, como el tipo de terreno o los sistemas de depuración y distribución.

Así afectan los compuestos del agua al café

Para que el agua no estropee el café debería estar, en primer lugar, libre de sustancias orgánicas o adquiridas durante su tratamiento, que pueden incluso afectar al olor y turbiedad, y carecer por completo de cloro. Además, según las normas de la Specialty Coffee Association, lo ideal es asegurar un pH 7 de alcalinidad y mantenerse en un rango de 50 a 175 partes por millón de calcio.

Cafe Agua Taza

El calcio y el magnesio son minerales presentes en cualquier agua potable que interactúan con la propia infusión de café, afectando al sabor y a la «textura», o más bien a la sensación que nos deja en boca y la complejidad de su cuerpo y aromas. Cuando los minerales están equilibrados, estos pueden favorecer la extracción de los volátiles del café, potenciando las notas afrutadas y su acidez natural.

Un agua muy dura, con una alta mineralización, puede producir un café con regusto calcáreo y de aromas planos, mientras que si es demasiado blanda podría interferir en la textura, dejando una infusión de sensación algo viscosa, y también puede dificultar que el café desarrolle todo su potencial aromático. Un agua muy blanda a menudo provoca cafés desequilibrados y agrios.

Suscríbete para recibir cada día nuestras recetas, información sobre nutrición y actualidad sobre gastronomía.SUSCRIBIRSE

Cómo cuidar la calidad del agua del café

En principio sería suficiente con utilizar el mismo agua que tomemos en casa como consumo al natural, que teóricamente será de nuestro agrado y sin sabores u olores extraños. Pero si somos más de beber agua embotellada -aunque no sea la opción más sostenible, menos aún si compramos envases de plástico-, podemos comprobar la calidad del agua que sale de nuestro grifo a través del SINAC y los informes técnicos anuales publicados por el Ministerio de Sanidad.

Agua

Se puede solicitar un análisis profesional, aunque a nivel doméstico nos bastará con aplicar pruebas o tests manuales como las típicas tiras de dureza del agua, que a menudo se suministran con las cafeteras automáticas. Si el agua tiene demasiada cal o una alta mineralización (alta dureza), podemos plantearnos instalar un descalcificador, una depuradora por ósmosis o usar jarras con filtros especiales.