Mirá a cuánto opera el dólar blue. El billete paralelo vuelve a operar a la baja, a la espera de anuncios del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.
Fuente: ámbito
En picada, el dólar blue anota su tercera baja consecutiva este lunes 1º de agosto, y toca su menor valor en casi tres semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas tras los cambios en el Gabinete, del que sobresale la llegada de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, que englobará las áreas económica, productiva y agrícola.
El dólar paralelo cae otros $16 y opera en los $280, mínimos desde el 12 de julio pasado cuando cerró a $272. Así, en las últimas tres jornadas acumula un retroceso de $46.
De esta manera, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se reduce hasta el 112,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
El mercado del dólar paralelo viene retrocediendo con fuerza desde que emergieron los rumores sobre la llegada de Massa al Gobierno el miércoles pasado, que luego se convirtieron en realidad. El tigrense será superministro de Economía, con amplio margen de maniobra y el control de la relación con el FMI y los organismos internacionales.
La distensión cambiaria se da ante la especulación de que los nuevos aires traerán aparejados cambios económicos tendientes a normalizar las cuentas del país, en momentos en que la inflación anual amenaza con superar el 90%.
La presión sobre el tipo de cambio había comenzado hace casi dos meses tras una liquidación de la duda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia de Guzmán, a principios de julio.
Cotización del dólar blue en julio
Durante julio, el dólar blue acumuló un alza de $58 (24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.
Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Los mercados festejan acuerdo con el SVB y se calma el nerviosismo por crisis bancaria
-
Cuáles son las claves de las crisis de los bancos internacionales. Conocé más
-
El Banco Central debate si este jueves aumenta la tasa de interés a 80%
-
Por que quebro Silicon Valley Bank: 5 motivos
-
En Brasil se anuncia proyecto piloto: Se viene el real digital para potenciar los servicios financieros