fbpx
viernes 8 de diciembre de 2023

4 Alternativas de inversión para ganarle a la inflación y al plazo fijo

4 alternativas en el mercado

Pese a que la suba de la tasa del Banco Central benefició a los plazos fijos, ahorristas buscan otras inversiones que le ganen a la inflación.

Fuente: medios/cronista

Tal como lo anticipaba el mercado, el Banco Central (BCRA) subió nuevamente la tasa de interés referencial de la economía. Acorralada por la suba de la inflación, la autoridad monetaria la llevó al 44,5% y consolidó, de esa forma, una suba de 650 puntos básicos de la tasa desde comienzos de 2022, cuando se situaba en 38%. 

Aun así, como relevó El Cronista, las medidas implementadas por el titular de la entidad, Miguel Pesce, siguen teniendo márgenes inconvenientes para las pretensiones anti-inflacionarias de los pequeños ahorristas.

En colocaciones a 30 días de los plazos fijos tradicionales, los retornos son menores a la inflación de febrero. Sin embargo, con fijaciones en todos los meses se conseguiría una cifra similar al Relevamiento de Expectativas de Mercado sobre la inflación hecha por el Banco Central, apenas mayor al 53%.

Eso sí, los beneficios podrían disminuir al tener en cuenta una suba de precios mayor para marzo y abril. Ante eso, los ahorristas pueden optar por un conjunto de instrumentos que se prevén de mayor efectividad para lograr torcerle el brazo a la inflación.

LA OPCIÓN DE LOS BONOS

Un ejemplo que da cuenta de la apuesta librada por el Ministerio de Economía es una licitación de bonos lanzada ayer por la cartera gubernamental, instancia en la que se negociaron Letras de Descuento que tomaron pesos a tasas de hasta 57% anual.

En la última semana y gracias a una variada oferta en deuda CER, el Tesoro logró extender los vencimientos y despejó una elevada carga de vencimiento que rodeaba al mes. El Ministerio de Economía colocó deuda por $ 381.000 millones, captando un financiamiento nuevo por $ 124.000 millones.  El mercado, hasta ahora, está acompañando el rolleo de los vencimientos.

PLAZOS FIJOS UVA INDEXADOS A LA INFLACIÓN

Uno de los instrumentos que más relevancia está teniendo es el plazo fijo UVA indexado por la inflación. Este recurso consta de colocaciones de al menos 90 días de plazo que están atados a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según los últimos datos oficiales otorgados el 17 de marzo de este mes por el Banco Central, el stock de las colocaciones indexadas por la inflación creció un 7% en lo que va de este mes, 11,6% en los últimos 30 días, 25,6% en el año y 111% en la variación interanual

En colocaciones a 30 días de los plazos fijos tradicionales, los retornos son menores a la inflación de febrero. Sin embargo, con fijaciones en todos los meses se conseguiría una cifra similar al Relevamiento de Expectativas de Mercado sobre la inflación hecha por el Banco Central, apenas mayor al 53%.

LA VIEJA CONFIABLE: EL DÓLAR

En las últimas cinco ruedas los dólares financieros subieron más del 6%, dado que el dólar bolsa cotiza arriba de los $ 200 -antes $ 188- y el contado con liquidación $ 201 -días atrás, $ 189-.